Usos del copolímero de acetato de vinilo
Los monómeros de acetato de vinilo (VAM) son componentes esenciales de un gran número de polímeros acuosos. El acetato de vinilo se prepara a partir del etileno haciéndolo reaccionar con oxígeno y ácido acético sobre un catalizador de paladio. La reacción química básica se muestra..
Los monómeros de acetato de vinilo (VAM) son componentes esenciales de un gran número de polímeros acuosos. El acetato de vinilo se prepara a partir del etileno haciéndolo reaccionar con oxígeno y ácido acético sobre un catalizador de paladio. A continuación se muestra la reacción química básica, junto con la estructura química del monómero de acetato de vinilo.
El acetato de vinilo, un líquido incoloro de olor penetrante, rara vez se utiliza en su forma pura. En cambio, es un precursor de otros compuestos industriales importantes. En 2019, el volumen de producción estadounidense de acetato de vinilo ascendió a un total de 1,54 millones de toneladas métricas.
El monómero de acetato de vinilo puede polimerizarse en procesos en masa, solución, suspensión o emulsión. En este último proceso, el monómero de acetato de vinilo puede polimerizarse mientras está disperso en agua para formar una emulsión de color blanco lechoso. Cuando actúan sobre ellos iniciadores radicales libres, los monómeros de acetato de vinilo pueden unirse en largas cadenas ramificadas de polímeros. La unidad de repetición del polímero se muestra a la derecha:
Acetato de etilvinilo
La capacidad de producción mundial de acetato de vinilo se estimó en 6.969.000 toneladas/año en 2007, concentrándose la mayor parte de la capacidad en Estados Unidos (1.585.000, todas en Texas), China (1.261.000), Japón (725.000) y Taiwán (650.000)[4] El precio medio de catálogo en 2008 fue de 1600 dólares/tonelada. Celanese es el mayor productor (aproximadamente el 25% de la capacidad mundial), mientras que otros productores importantes son China Petrochemical Corporation (7%), Chang Chun Group (6%) y LyondellBasell (5%)[4].
El acetato de vinilo es el éster acetato del alcohol vinílico. Dado que el alcohol vinílico es muy inestable (con respecto al acetaldehído), la preparación del acetato de vinilo es más compleja que la síntesis de otros ésteres de acetato.
Los experimentos de etiquetado isotópico y cinética sugieren que el mecanismo implica intermediarios que contienen PdCH2CH2OAc. La eliminación del beta-hidruro generaría acetato de vinilo y un hidruro de paladio, que se oxidaría para dar hidróxido[7].
Antiguamente, el acetato de vinilo se preparaba principalmente por hidroesterificación, es decir, la adición de ácido acético al acetileno en presencia de catalizadores metálicos. En 1912, Fritz Klatte preparó por primera vez acetato de vinilo utilizando catalizadores de mercurio (II)[3] Actualmente se utiliza acetato de zinc como catalizador:
Acetato de vinilo
El acetato de vinilo es un importante monómero industrial que se utiliza para fabricar homopolímeros y copolímeros con una amplia variedad de aplicaciones. Es un líquido volátil e inflamable que, como muchos ésteres, tiene un agradable aroma afrutado.
Los ésteres suelen sintetizarse a partir de un alcohol y un ácido; pero en el caso del acetato de vinilo, el alcohol de partida sería el alcohol vinílico, que no es estable. Para saber cómo se fabrica el acetato de vinilo, véase “Síntesis y producción actual de acetato de vinilo”.
El homopolímero poli(acetato de vinilo)1 (PVA o PVAc) es un importante polímero utilizado en adhesivos, aprestos textiles e incluso chicles. En 1912, el químico alemán Fritz Klatte descubrió el PVA al observar que el acetato de vinilo reaccionaba fácilmente consigo mismo. Las formulaciones de PVA de Klatte eran sólidos densos, pero con el paso de los años, los investigadores desarrollaron métodos para producir el polímero en otras formas.
Una de las formas más comunes de PVA es la polimerización acuosa por emulsión de radicales libres. Se mezclan y calientan agua, un tensioactivo y un iniciador (por ejemplo, persulfato sódico). El monómero de acetato de vinilo (frecuentemente llamado VAM en la industria) se añade lentamente, y el sistema se calienta hasta que se completa la reacción.2 El producto es una emulsión de látex similar a la leche.
Resina de copolímero de PVC
Resumen Se estudió la adsorción de copolímeros de etileno-acetato de vinilo (contenido de acetato de vinilo (mol%) aprox. 60) sobre una sílice no porosa (Aerosil 130) a partir de soluciones de tricloroetileno a 25°C mediante espectroscopia IR y refractometría diferencial. El desplazamiento de frecuencia IR observado de los grupos silanol se atribuyó al enlace de hidrógeno entre los grupos éster carbonilo del copolímero y los grupos silanol. La adsorbancia, A, se determinó mediante un refractómetro diferencial, mientras que la fracción de grupos silanol ocupados, θ, y la fracción de los grupos éster carbonilo adsorbidos, p, se determinaron mediante espectroscopia IR. Las tres cantidades importantes A, θ y p alcanzaron valores de meseta a concentraciones de polímero extremadamente bajas. El valor de A para el copolímero en la región de meseta aumentó algo con el aumento del peso molecular. Los valores de meseta de p y θ eran prácticamente independientes del peso molecular.
Polym J 15, 537-542 (1983). https://doi.org/10.1295/polymj.15.537Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard